Tras los cambios introducidos en la última sesión, podemos notar ya que las plantas responden. A toda acción le corresponde una reacción, y si hemos modificado las
domingo, 19 de diciembre de 2010
NUEVOS ACONTECIMIENTOS
VIGÉSIMOQUINTO: DOMINGO 19 DE DICIEMBRE
Tras los cambios introducidos en la última sesión, podemos notar ya que las plantas responden. A toda acción le corresponde una reacción, y si hemos modificado las
condiciones, las plantas detectan los cambios en el medio y producen una respuesta. No es muy diferente de lo que hacen los animales cuando detectan un cambio en el entorno. Tienen nombre todos estos conceptos y los puedes encontrar en nuestro libro de texto. ¿Cuáles son?
Tras los cambios introducidos en la última sesión, podemos notar ya que las plantas responden. A toda acción le corresponde una reacción, y si hemos modificado las
viernes, 17 de diciembre de 2010
CAMBIOS EN EL GERMINADOR
VIGÉSIMOTERCERO: VIERNES 17 DE DICIEMBRE
Los garbanzos y las lentejas siguen evolucionando, crecen sin presentar grandes novedades. Puedes ver cómo van ambas en la fotos
.

Finalmente, he tenido que retirar las alubias del germinador porque empezaban a criar "fauna propia" y ponían en riesgo la supervivencia de todo el experimento -¡con la cantidad de dinero que hemos invertido en él y el tremendo esfuerzo que supone esta experiencia!.
A partir de ahora, vamos a introducir un cambio: vamos a cambiar la posición del germinador. ¿Qué piensas que puede pasar? ¿Cambiará algo en el crecimiento de las raíces? ¿Y en el de las hojas?
Cuando inclines tu germinador, busca algún apoyo para que no se caiga, no se rompa, o simplemente no vaya cambiando de posición y vuelva "locas" a las plantas.
Los garbanzos y las lentejas siguen evolucionando, crecen sin presentar grandes novedades. Puedes ver cómo van ambas en la fotos
Finalmente, he tenido que retirar las alubias del germinador porque empezaban a criar "fauna propia" y ponían en riesgo la supervivencia de todo el experimento -¡con la cantidad de dinero que hemos invertido en él y el tremendo esfuerzo que supone esta experiencia!.
A partir de ahora, vamos a introducir un cambio: vamos a cambiar la posición del germinador. ¿Qué piensas que puede pasar? ¿Cambiará algo en el crecimiento de las raíces? ¿Y en el de las hojas?
Cuando inclines tu germinador, busca algún apoyo para que no se caiga, no se rompa, o simplemente no vaya cambiando de posición y vuelva "locas" a las plantas.
sábado, 11 de diciembre de 2010
DECIMOSÉPTIMO DÍA
miércoles, 8 de diciembre de 2010
DECIMOCUARTO DÍA
DECIMOSEGUNDO DÍA
DECIMOSEGUNDO: LUNES 6 DE DICIEMBRE: ¡LOS GARBANZOS!
Cuando llueve en Huelva, llueve de verdad. Parece que abren los grifos. Está el tiempo como para regar las plantas. Nuestro germinador no necesita más agua que la que hay en el ambiente.
La principal novedad que vemos hoy es el desarrollo de los garbanzos. Ya se ven bien los brotes que apuntan hacia arriba y hacia abajo. ¿Los ves?
(Esta entrada la ha puesto Lucía Olavarría)
lunes, 6 de diciembre de 2010
DÉCIMO DÍA
DÉCIMO: SÁBADO 4 DE DICIEMBRE: ¡QUÉ AVANCE!

El viernes, después de dos días sin llover, hemos añadido algo de agua, porque el sol de estos días secó bastante el algodón.
Las alubias siguen sir germinar y el algodón se ha teñido de color marrón. Nos vamos a olvidar de ellas y las vamos a
dejar por si aportan algo. En todo caso, no nos molestan.
El avance ha sido espectacular en las lentejas: en sólo tres días ya asoman por encima del algodón. Se ven perfectamente el tallo y empiezan a verse hojas, todas estas partes de color verde por la presencia de la clorofila. Ya sabemos dónde está la clorofila y para qué se usa. Pero seguimos sin ver las raíces. ¿Sabes qué ha podido pasar?

Los garbanzos también han avanzado mucho. Se observan perfectamente los brotes, de forma desordenada aún, no sabemos hacia dónde van a dirigirse, ¿o sí? ¿tienes idea de que va a pasar a partir de ahora con los garbanzos?
El viernes, después de dos días sin llover, hemos añadido algo de agua, porque el sol de estos días secó bastante el algodón.
Las alubias siguen sir germinar y el algodón se ha teñido de color marrón. Nos vamos a olvidar de ellas y las vamos a
El avance ha sido espectacular en las lentejas: en sólo tres días ya asoman por encima del algodón. Se ven perfectamente el tallo y empiezan a verse hojas, todas estas partes de color verde por la presencia de la clorofila. Ya sabemos dónde está la clorofila y para qué se usa. Pero seguimos sin ver las raíces. ¿Sabes qué ha podido pasar?
Los garbanzos también han avanzado mucho. Se observan perfectamente los brotes, de forma desordenada aún, no sabemos hacia dónde van a dirigirse, ¿o sí? ¿tienes idea de que va a pasar a partir de ahora con los garbanzos?
SÉPTIMO DÍA
SÉPTIMO: MIÉRCOLES 1 DE DICIEMBRE: GERMINAN LAS LENTEJAS Y LOS GARBANZOS

Sigue lloviendo y por ello no ha sido necesario añadir agua. Las alubias no germinan, pero las vamos a mantener en el germinador por si finalmente lo hicieran. De no hacerlo, ¿podrían aportar algunos nutrientes a las otras semillas?
Las lentejas son muy rápidas y ya apuntan claramente hacia arriba. ¿Por qué hacia arriba? Parece que no tienen raíces, pero esto sería muy raro. ¿Dónde están las raíces entonces?
Los garbanzos so
n algo más lentos. Ya aparecen claramente los brotes. Tendremos que observar en los próximos días cómo evolucionan.
Sigue lloviendo y por ello no ha sido necesario añadir agua. Las alubias no germinan, pero las vamos a mantener en el germinador por si finalmente lo hicieran. De no hacerlo, ¿podrían aportar algunos nutrientes a las otras semillas?
Las lentejas son muy rápidas y ya apuntan claramente hacia arriba. ¿Por qué hacia arriba? Parece que no tienen raíces, pero esto sería muy raro. ¿Dónde están las raíces entonces?
Los garbanzos so
viernes, 3 de diciembre de 2010
QUINTO DÍA
QUINTO: LUNES 29 DE NOVIEMBRE: GERMINAN LAS LENTEJAS Y LOS GARBANZOS

En estos días no ha sido necesario añadir agua. Como ha llovido bastante, el algodón ha conservado suficiente humedad para mantener el germinador. Incluso es posible que haya exceso de agua, porque las alubias parecen estar empapadas.
Como puede verse, las lentejas ya han germinado, y los garbanzos lo están haciendo.

En ambos casos, se ve cómo surge un brote que se dirige hacia abajo. ¿Se te ocurre qué va a ser en el futuro este brote?
En estos días no ha sido necesario añadir agua. Como ha llovido bastante, el algodón ha conservado suficiente humedad para mantener el germinador. Incluso es posible que haya exceso de agua, porque las alubias parecen estar empapadas.
Como puede verse, las lentejas ya han germinado, y los garbanzos lo están haciendo.
En ambos casos, se ve cómo surge un brote que se dirige hacia abajo. ¿Se te ocurre qué va a ser en el futuro este brote?
SEGUNDO DÍA
miércoles, 1 de diciembre de 2010
Creamos un germinador. Cuaderno de campo
En los próximos días vamos a trabajar con unos seres vivos concretos para realizar nuestras experiencias: las plantas. Vamos a preparar un germinador y, simultáneamente, diseñar un cuaderno de campo. Con ellos pretendemos cumplir varios objetivos:
1.- realizar una experiencia científica con autonomía, corrigiendo nuestros errores y aplicando el método científico
2.- aprender a utilizar un instrumento científico de primer orden: el cuaderno de campo
3.- mejorar nuestra expresión escrita general, y la científica en particular.
Esta bitácora será mi propio cuaderno de campo y aquí voy a escribir las observaciones diarias de mi experiencia. Podéis seguirlas y comentarlas cuando queráis.
PRIMER DÍA: JUEVES 25 DE NOVIEMBRE: PREPARACIÓN DEL GERMINADOR
Utilizamos un tarro transparente de vidrio o plástico (el mío es un vaso grande de vidrio). Lo llenamos de algodón hasta las tres cuartas partes de su altura. A continuación ponemos unas semillas a media altura del algodón, en contacto con la pared del tarro para poder ver las semillas y observar su desarrollo. Yo he puesto cuatro alubias, tres garbanzos y tres lentejas.

Finalmente, humedecemos el algodón y dejamos el tarro en un lugar ventilado y luminoso, a temperatura ambiente.
1.- realizar una experiencia científica con autonomía, corrigiendo nuestros errores y aplicando el método científico
2.- aprender a utilizar un instrumento científico de primer orden: el cuaderno de campo
3.- mejorar nuestra expresión escrita general, y la científica en particular.
Esta bitácora será mi propio cuaderno de campo y aquí voy a escribir las observaciones diarias de mi experiencia. Podéis seguirlas y comentarlas cuando queráis.
PRIMER DÍA: JUEVES 25 DE NOVIEMBRE: PREPARACIÓN DEL GERMINADOR
Utilizamos un tarro transparente de vidrio o plástico (el mío es un vaso grande de vidrio). Lo llenamos de algodón hasta las tres cuartas partes de su altura. A continuación ponemos unas semillas a media altura del algodón, en contacto con la pared del tarro para poder ver las semillas y observar su desarrollo. Yo he puesto cuatro alubias, tres garbanzos y tres lentejas.

Finalmente, humedecemos el algodón y dejamos el tarro en un lugar ventilado y luminoso, a temperatura ambiente.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)